Thursday, May 3, 2012

Tarea Extra II: Astrónomos mexicanos y las nebulosas planetarias


México ha sido uno de los pilares en el estudio de las nebulosas planetarias, con grandes exponentes a nivel internacional. El grupo de nebulosas planetarias se ha caracterizado por la calidad y esfuerzo empleado para desentrañar los misterios de estos bellos objetos, explorados primeramente por William Herschel. Como investigación se les dejará:

1. Investigar la biografía de William Herschel (1 cuartilla).
2. Investigar la biografía de Manuel Peimbert Sierra (1/2 cuartilla).
3.Investigar la biografía de Silvia Torres Castilleja(1/2 cuartilla).

Los últimos dos son astrónomos muy reconocidos por lo que detallaran sus aportes científicos al campo de las nebulosas planetarias o la astronomía en general.

Wednesday, May 2, 2012

Tarea 16: Nebulosas planetarias

Nebulosa planetaria M27 .
Hola Muchachos nos acercamos cada vez más a la muerte de las estrellas, con ello a comprender como las estrellas interaccionan con el medio que las rodea, afectándolo y trabajando en simbiosis para nuevas generaciones estelares.


1.Dibuja un diagrama HR con la evolución de un estrellas de masa solar.
2.Haz un esquema y explica cómo se producen los flujos bipolares en las nebulosas planetarias.


La tarea esta sencilla como verán y recuerden ponerle todo el empeño para concluir bien el semestre en este mes que nos queda.

Sunday, April 29, 2012

Tarea 15: Einstein.

Hola muchachos, en esta ocasión revisamos un poco la vida de uno de los grandes genios que dejo aportes para este y próximos siglos:


1.  ¿Que tiene que ver el efecto Browniano con la fabricación de perfumes?
2.  ¿Cómo se puede usar la tele transportación fantasmagórica a distancia para la seguridad?


La tarea es corta y se entrega el viernes  4 de Mayo, esperando les vaya muy bien, la tarea extra 2 ya estará próxima; recuerden dejar sus dudas o comentarios, estamos en contacto.

Friday, April 20, 2012

Tarea 14: La evolución estelar.

Hola Jóvenes:
Con cada una de las clases nos movemos más a estudiar las estrellas y una de las partes mas importantes son la evolución de estas, nos permiten saber como clasificarlas y estudiarlas como los procesos que sufrirá nuestro Sol en un lejano futuro.

1. Explica con tus propias palabras cómo se puede medir el diámetro de una estrella.
2. Cita dos fuentes de error que pueden afectar la determinación.
3. ¿Porqué depende la evolución de un estrella de su masa?

Cualquier duda estamos a un correo de distancia o un comentario en el blog, la tarea es para el viernes 27 de Abril.

Tarea Extra 1: Las reacciones del Sol

Hola Muchachos:

Zonas internas del Sol el núcleo convierte el hidrógeno el helio.
Como lo solicitaron las tareas extras llegaron es importante hacerlas para subir su promedio y adentrarnos un poco más en la astronomía, aprendiendo un poco de física. Recientemente vieron el Sol como una estrella, pero no es la única hay de muchos otros tipos y reacciones nucleares en su interior. Basta con observar el cielo nocturno y darnos cuenta, por tal razón nos adentraremos al núcleo de la estrellas.

1. Investiga los diferentes tipos de reacciones que ocurren en las estrellas para producir su energía, por ejemplo la conversión de Hidrógeno a Helio (cadena proton-proton) o el ciclo del Carbono, Nitrógeno y Oxigeno, entre otros. Realiza un breve ensayo donde detallas cada una de las reacciones en las estrellas explicando la importancia para la astronomía y su utilidad en los diagramas HR. 

Es muy importante que lean y entiendan cada uno de los procesos, recuerden copiar secciones o modificar pequeños pedazos de extractos de Internet o libros no los llevara a pensar por lo que si se les complica algo estamos en contacto para ayudarlos. finalmente les deseo mucho éxito.

Tarea 13: El Sol.



La estrella más cercana a nosotros es el Sol por lo que su estudio es fundamental para entender las demás estrellas del firmamento. En esta ocasión la tarea además contiene un ejercicio visto en clase calcular el número de vueltas que la ha dado el sol al centro de la galaxia.

1.Da un ejemplo de la vida cotidiana de las tres maneras de transportar energía que existen en el Sol, Acompáñalos con un diagrama.
2.¿Cuál es la fuente de energía del Sol y cómo se sabe que no es combustión, ni energía gravitacional?

La tarea es para este Lunes 23, recuerden que la tareas son una evaluación continua por lo que entregarlas a tiempo no les causara baja en los puntos totales.

Wednesday, April 18, 2012

Tarea 12: Diagrama HR

Ejnar Hertzsprung. | Astronomical Society of the Pacific
Hola muchacho, en esta ocasión nos hemos aventurado a explorar las estrellas por lo que la siguiente tarea les ayudara a comprender un poco más como se construye el diagrama HR.

1. Haz el dibujo de un diagrama HR, para un cumulo de estrellas cercano.


2.¿Qué ventaja tiene hacer el diagrama si las estrellas están en un cumulo?


3.Haz un dibujo de una sección de tu recamara vista con un filtro infrarojo(rojo).

Henry Norris Russell | Astronomical Society of the Pacific
La tarea es para este viernes 20, así que espero no tengan problemas.

Les recuerdo que este tema es de gran importancia, ya que las próximas clases dependen de que entiendan bien el diagrama, así que hago inca pie a que aclaren sus dudas o preguntas en la próxima semana visitando o poniéndose en contacto con los ayudantes, es para su preparación y exito académico.